Miguel Ángel García Valero
Diferentes autores señalan que el palacio del Infante Don Luis en Boadilla del Monte constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura palaciega de la segunda mitad del siglo XVIII en España y lo cierto es que no deja de sorprendernos.
En el primer trimestre de 2021 se llevaron a cabo los trabajos, encargados desde el Ayuntamiento de Boadilla, de restauración por técnicos debidamente titulados y cualificados, de los papeles pintados del techo de la denominada habitación de la Condesa de Chinchón del palacio del Infante Don Luis de Borbón.
Los trabajos consisten en dos actuaciones en la misma zona del Palacio que se correspondería con lo que fueron las habitaciones de uso privado de María Teresa de Borbón y Vallabriga, Condesa de Chinchón e hija mayor del Infante Don Luis.
La primera actuación, y objeto de esta noticia, ha consistido en eliminar una falsa techumbre de escayola que cubría un techo decorado con pinturas figurativas y que se podía apreciar en una cata realizada antaño en dicha estructura contemporánea. El falso techo de escayola estaba realizado con cañizo y se sostenía en una serie de vigas de madera que incluían un par de molduras doradas con pan de oro y reaprovechadas. El hallazgo se concreta en que el techo de esta pequeña habitación está decorado con una pintura que representa un cielo que cubría la totalidad de la estancia.
Superpuesta a esta representación celestial se ha dispuesto en todo su perímetro una representación arquitectónica, a modo de trampantojo, de una cornisa decorada con casetones que incorporan flores. Esta representación arquitectónica que pretende dar mayor profundidad a la escena, nos retrotrae a la interesante decoración de yeserías de la capilla del palacio cuya autoría es del insigne arquitecto Ventura Rodríguez.
Por otra parte, la pared de esta estancia incorpora una moldura en su parte superior, en madera noble con una decoración que se concreta en dos líneas paralelas de secuencias de hojas doradas con pan de oro de idéntica factura que las molduras que enmarcan las ventanas de estas estancias. La realización pictórica de este techo es de gran calidad y su estado de conservación es óptimo. La cronología de este techo se corresponde con la reforma que se acometió en esta zona del palacio tras los daños sufridos por el incendio de 1796 en la cocina, que se encuentra justo debajo de estas habitaciones. Esta reforma debió acometerse en torno a 1805 cuando el Arzobispo de Toledo, Luis María de Borbón y Vallabriga hijo del Infante Don Luis, cedió a su hermana María Teresa, casada con Manuel Godoy, el Condado de Chinchón y el Señorío de Boadilla. La restauración completa de este techo pintado se abordará en 2022 en cuyo proyecto ya está trabajando un equipo de restauradores.
En esta misma estancia se ha eliminado de la puerta original una chapa de madera tras la cual se pueden apreciar, a priori, diferentes capas de papel pintado reflejando un auténtico palimpsesto decorativo. Esta chapa de madera, en su parte interior, presenta una inscripción realizada a lápiz donde se lee “Juan de Prada. Abril 1944” y del mismo modo incorporaba un fragmento de un periódico de fecha 12 de abril de 1944 junto con dos entradas del Gran Teatro de Getafe en una de las cuales escrito a lápiz figura la fecha de 12 de abril de 1944. El testimonio cronológico que nos ofrecen los hallazgos actuales viene a ratificar que en abril de 1944 se cubrieron los repertorios decorativos de esta habitación que se conjugaban difícilmente con su nuevo uso como aseo que dio a este espacio el Auxilio Social.
Una circunstancia similar ocurre con otro hallazgo que hemos realizado en una habitación contigua a la de la denominada de la Condesa de Chinchón, al desclavar de una puerta unas chapas de madera apareció un puerta pintada y dorada con pan de oro de principios del siglo XVIII, sobre la que se había escrito a lápiz abril de 1944 y se había introducido un fragmento de un billete de lotería de febrero de 1944, una auténtica cápsula del tiempo. Aquel carpintero de 1944 quiso dejar un claro testimonio de su trabajo. Todavía no hemos comprobado si el billete estaba premiado.
¿Necesitas ayuda?