El Palacio del Infante Don Luis se asienta en una parcela delimitada por una cerca rectangular de 284 metros de frente por 249 metros de fondo. Son mas de 71.000 m2 dentro de los cuales se encuentra el edificio del propio Palacio con mas de 6.300 m2 construidos en cuatro plantas.
El inmueble está formado por una edificación de cuatro alturas sobre rasante. El cuerpo central es un rectángulo, a cuyos lados más pequeños se sitúan dos crujías simétricas y abovedadas interiormente.
Sobre la cubierta plana se ubican dos terrazas a las que se accede desde los salones del interior del palacio.
El cuerpo central está flanqueado por dos torreones, bajo uno de los cuales se encuentra la capilla iluminada cenitalmente.
Los materiales empleados en su construcción son el ladrillo rojo y la piedra. Las cubiertas están realizadas en teja árabe.
Las fachadas están proyectadas sin relieve, excepción hecha de las portadas, de los frontones y de la cornisa que remata el edificio, sobre la que aparece un antepecho, que oculta la cubierta.
Las dos principales son la septentrional, que sirve de acceso, y la meridional, que da a los jardines. Ambas presentan trazados muy similares.
La portada central está enmarcada con columnas toscanas. Sobre ella se elevan un balcón con columnas jónicas, un frontón semicircular y, por encima de éste, una lápida conmemorativa. Las restantes portadas, ubicadas en los laterales, están también presididas por balcones con frontones triangulares.
Los elementos ornamentales son escasos en el exterior. Éstos prácticamente se limitan a la parte superior, adornada con distintos jarrones y dos escudos de armas del rey Felipe V.
La fachada septentrional o principal dispone de tres puertas de acceso, la principal, en medio del edificio, una a la derecha que comunica directamente con la capilla y otra a la izquierda que corresponde a una entrada de servicio.
La fachada meridional dispone de un único acceso al jardín a través de la conocida como “Sala de Música”, situado en medio del edificio.
Planos del palacio
Plano de las tres plantas principales con las dimensiones de cada estancia
Descarga este mapa en .pdfPlano 1ª terraza del jardin
Plano de la primera terraza del jardín cuya rehabilitación terminó en 2014 con detalle de las especies plantadas siguiendo el proyecto original del siglo XVIII.
Descarga este mapa en .pdf¿Necesitas ayuda?